CITRA - Universidad de Talca

Con investigaciones en distintas áreas como el modelamiento biomatemático, agricultura de precisión, programación del riego y cambio climático, nuestro centro de investigación se sitúa a nivel mundial con publicaciones en diversas revistas y presentaciones en congresos.

Nuestros investigadores forman parte del cuerpo de docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias, mediante distintos cursos, destacando en la cantidad y calidad de sus memoristas tanto en pregrado como en postgrado.

Por medio de diversos proyectos, nuestro centro de investigación apoya las asociaciones de regantes, grupos de agricultores y profesionales del área mediante la implementación de cursos y talleres en terreno para fomentar el uso de las tecnologías y aumentar la capacidad productiva y eficiencia en los cultivos.

Through various projects, our research supports the irrigation associations, farmer groups and professionals through the implementation of on-site courses and workshops to promote the use of technology and increase production capacity and efficiency in crops.

Santiago, 4 de octubre de 2018.

La Fundación Recyclápolis, en la 5ª versión del Premio Nacional del Medio Ambiente, distinguió en la categoría agua al Programa de Gestión Hídrica del Centro de Investigación y Transferencia y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca. La postulación a esta instancia fue realizada por Enel Generación Chile, quien auspicia esta iniciativa que beneficia a agricultores, instituciones y organizaciones del mundo agrícola en la comuna de San Clemente.

El premio Recyclápolis 2018 distinguió las mejores iniciativas o proyectos que fomentan y promueven las nuevas tendencias sostenibles, reconociendo a las empresas, instituciones o personas, que han mostrado su compromiso con la innovación ambiental y desarrollan proyectos que mejoren la eficiencia del uso de los recursos. En el caso de la categoría agua, se destacaron iniciativas que fomentan su uso racional, con la utilización de tecnologías innovadoras que permitan su disponibilidad para las generaciones futuras.

La actividad contó con el patrocinio de los Ministerios de Medio Ambiente y Economía, la I.M. de Santiago, la Confederación de la Producción y el Comercio y la Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta ocasión participaron como auspiciadores Walmart Chile, Equitas Capital, Coca-Cola Chile y Aguas Andinas. Durante la gala se otorgaron reconocimientos al ex-ministro de Energía, Máximo Pacheco y National Geographic Society para su programa Pristine Seas, de gran impacto en el fomento de la creación de áreas marinas protegidas

En esta versión, un jurado compuesto por profesionales líderes en los ámbitos empresarial, académico y sector público otorgaron el galardón máximo a la postulación que representó la iniciativa del CITRA de la Universidad de Talca, distinguiéndola de 23 proyectos finalistas de 160 iniciativas postuladas en las cuatro categorías del certamen.

El Programa de Gestión Hídrica es un esfuerzo colaborativo en el cual el CITRA ha liderado un proceso de transferencia e implementación de tecnologías, promoviendo el manejo eficiente del agua para potenciar la producción agrícola entre pequeños y medianos agricultores, que se ha desarrollado desde el año 2015. Entre otras acciones, este ha involucrado al Liceo San Clemente Entre Ríos, en el cual se desarrollan competencias entre los alumnos de la rama de Técnico Agrícola con el objetivo que a su momento de egreso cuenten con una preocupación hacia el riego eficiente y las habilidades para realizarlo.

Actualmente se trabaja directamente con agricultores y comunidades de agua en una labor de diagnóstico y acompañamiento en mejoras para la gestión del recurso, además de infraestructura comunitaria para la optimización del riego en sus organizaciones.

premio 2

El Dr. Samuel Ortega Farías participó como Plenary speaker del 5to Congreso Regional de Economía Agraria “Agricultural productivity, climate change and sustainable resource management”, realizado por la Universidad de Talca el pasado 17 de Octubre, en en la ciudad de Talca, Chile. 

CeaCitra

En esta instancia además, el director del CITRA fué entrevistado por el medio local Tv Maule, donde converso de los efectos climáticos en la productividad agrícola. 

 Haga click en el siguiente link para ver entrevista:
Entrevista

Talca.- En una jornada que comenzó a las 14:00 del día 4 de Octubre, autoridades universitarias, estudiantes y empresas se acercaron a conocer los diversos aportes científico-tecnológicos que ha hecho el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) durante los últimos 20 años al País. 

Las celebraciones se iniciaron con un seminario, en el cual se realizaron 4 conferencias principales:

– “Desarrollo de herramientas tecnológicas para adaptar la agricultura a la escasez hídrica” por el Dr. Samuel Ortega Farías (Director del CITRA – Universidad de Talca).

sortega

–  “Transferencia tecnológica en riego: una visión desde la industria” por: Sr. Cristián Carvallo, Director Anpros y Gerente de Syngenta, Sr. Camilo Scocco, Gerente Frutícola Agrichile S.A., y el Sr. Christian Abud, Director Gerente, C. Abud & Cia.

Anpros

agrichile

La jornada contó también con una Feria Tecnológica contigua al Espacio Bicentenario del Campus Talca, lugar donde se efectuó la actividad. Acá los participantes pudieron observar y conocer las tecnologías que ofrece este centro como: Agricultura de precisión,  Drones y sensoramiento, Sistema Eddy Covariance y Surface Renewal, Investigación de Húmedad del suelo y Percepción Remota.

IMG_0515IMG_0518 IMG_0519IMG_0521

 

 

WhatsApp Image 2017-10-23 at 17.59.47 (1)WhatsApp Image 2017-10-23 at 17.59.47 (2)WhatsApp Image 2017-10-23 at 17.59.47

 

Finalmente, Samuel Ortega encabezó una cena de camaradería del CITRA. En el evento, el Director destacó el rol de los estudiantes que están y han pasado por el centro. 

IMG_0542IMG_0541IMG_0540IMG_0539IMG_0538IMG_0536IMG_0535IMG_0533

 

Links:
Video Corporativo

Aparición en prensa:

Diario el Centro

Diario el Heraldo de Linares

Noticiario Central

 

En el marco de  celebración de los 20 años del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) se invita a la comunidad al seminario “Avances tecnológicos para adaptar la agricultura a escenarios de escasez hídrica”. Este será realizado el día 04 de Octubre a las 14:30 hrs. en el espacio Bicentenario de la Universidad de Talca.


Inv-digital-05[999]

 

VER PROGRAMA

El Dr. Samuel Ortega Farías participó el pasado 05 de Julio en el Seminario Internacional “Cobertores plásticos, una nueva herramienta para la sustentabilidad del kiwi amarillo chileno” , realizado por Corfo junto a C. Abud y Cía., en la ciudad de Curicó, Chile.
En esta ocasión dictó su conferencia “Relaciones hídricas y estudio de riego deficitario controlado bajo sistema de cobertores en Kiwi”, donde expuso los principales resultados obtenidos al evaluar la efectividad de los cobertores en el ahorro de agua.

profe kiwi 2

PortalFruticola.com, realizó un artículo sobre el evento donde entrevisto al DR. Ortega, quien comentó en detalle los ensayos realizados bajo cobertores plásticos. 

Leer Entrevista

Linares, 06 de Julio de 2017. El Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología – CITRA, culminó con éxito en las instalaciones del Campus Linares de la Universidad de Talca, el Seminario Internacional de “Aplicación de información satelital y meteorológica para la gestión de los recursos hídricos en la agricultura”. El cual contó con una participación de más de 100 asistentes del rubro agropecuario.  

Durante el evento se expusieron dos conferencias principales: 

 

Tecnologías para la gestión del agua de riego en una agricultura competitiva y sostenible en la Cuenca de Castilla de la Mancha” por el Dr. José María Tarjuelo (Director del Centro Regional Estudios del Agua de la Universidad Castilla-La Mancha, España).

Seminario

 

Aplicación de tecnología satelital y meteorológica parafortalecer la productividad, la eficiencia y la gestión del uso del agua en la agricultura de la región del Maule” por el Dr. Samuel Ortega Farías (Director del CITRA – Universidad de Talca).

Seminario2

 

Aparición en Prensa:

Portal del Campo

Sala de Prensa UTAL

Diario el Heraldo

 

 

 

 

Invitación Seminario 06.06.2017

 

VER PROGRAMA

 

 

Seminario del 30 de Julio. Gestión Hídrica diseño
Invitación Seminario 30 de julio de 2015. Auditorio Facultad Ciencias Agrarias UTALCA.


 

Implementan plan para optimizar el uso del agua (Diario El Centro)


La escasez hídrica de los últimos años plantea el desafío de generar desarrollo económico y social en una zona donde la agricultura es uno de los principales ejes productivos (pp. 6).

Diario el Centro

PortadaCentroJunio2015

Las Tecnologías Para predecir y enfrentar las heladas

heladas

El Mercurio- Tecnologías heladas